Puesto que es frecuente hacer listas a estas alturas del año, aquí
está mi lista de películas preferidas durante el 2012.
1. Moneyball
Mi preferida este año fue la modesta cinta protagonizada
por Bad Pitt y dirigida por Bernett Miller que estuvo nominada al Oscar en la
categoría de mejor película y obviamente no ganó. Se trata de un festín de
actuaciones: Jonah Hill, Phill Seymour Hoffman y, cosa que hace mucho rato dejó
de extrañarme, Brad Pitt. Pero además es un lujo de adaptación, a cargo de dos maestros: Steven Zeillan y Aaron Sorokin.
Billy Beane, gerente general de los Atletics de Oakland, un equipo de beisbol
pobre y sin aspiraciones, idea un método estadístico para seleccionar jugadores
talentosos desechados por otros equipos…
El resultado es una especie de revolución de la sensatez. La película es
un producto típico de Hollywood, pero es mesurada y tiene el aliento del gran
cine clásico norteamericano.
Esta secuencia, que por suerte está en
youtube, resume lo mejor de las actuaciones y del guion.
2. Tinker, tailor, soldier, spy
Pasé un tiempo sin sacarme esta película de la cabeza. Creo que todo en
ella es fuera de serie: los actores, la fotografía, el guion, la dirección de
arte… en fin. La banda sonora hace parte ahora de mis debilidades. Creo que en su contra
tiene que por momentos la trama se pone demasiado densa y uno escasamente puede
parpadear sin perderse una clave fundamental. Yo en todo caso tuve que ir a ver
la dos veces.
Lo mejor de la película, a mi juicio, esa última secuencia tan llena de alusiones y tan
evocadora con Julio Iglesias sonando en primer plano; un momento magistral de la
elipsis como recurso cinematográfico.
3. Incendies
De cuando en cuando los directores
canadienses nos devuelven la fe en el cine. Eso me paso este año con esta cinta
de Denis Villeneuve que se siente como una patada en el hígado… Creo que la discusión
sobre la originalidad esta saldada desde hace mucho tiempo: ya todo está dicho.
Eso sí: aún quedan maneras de decirlo; y en efecto Villeneuve nos cuenta una
historia vieja de la cual hemos visto
innumerables variaciones, pero nos la cuenta a su manera, en un escenario lleno
de evocaciones atroces: el Oriente Medio con su laberinto de rencores y de
guerras… El resultado es una suerte de tragedia
griega en nuestros tiempos, muy difícil
de digerir, casi absurda… pero posible en este mundo brutal. Y absurdo.
Un momento especial: la secuencia inicial,
con la lánguida voz de Tom Yorke y el entramado de guitarras de Radiohead al fondo.
4.
El caballo de Turín
Por supuesto no voy a poner en duda la reputación de Bela Tarr,
pero El caballo de Turín bien podría no significar
nada. Es una de esas obras tan llena de sentido que se parecen un poco al
silencio. Y tal vez por es difícil de abarcar. Los personajes, como Joseph K, como Molloy, Lucky o Pozo, p arecen ignorar de dónde vienen
y ante ellos el camino siempre es incierto. En efecto la película podría haber
sido concebida por Samuel Beckett o Franz Kafka. Está llena de incertidumbre,
pero creo que justamente allí esta su belleza, en el hecho de estar lejos de
ser explícita. Creo que es más un poema que un filme. Y lo es muy especialmente
por el poderío de su fotografía
Para el recuerdo siempre, la secuencia inicial, que además de poema es tratado de filosofía.
5.
La Sirga
Estoy seguro de que La Sirga es un gran
hito en la historia del cine colombiano, que con gran frecuencia es directo, llano,
casi obvio. Aquí, por el contrario, nos encontramos con una obra elusiva, que
evoca realidades, pero no se entrega a la primera interpretación. De hecho creo
que esta historia, como cualquier gran historia, podría pertenecer a la
tradición cinematográfica y narrativa de cualquier país. Me recordó muchísimo, por ejemplo, a Tarkovski.
Visualmente para mi está al nivel de El
Caballo de Turín y de Tinker Tailor Soldier Spy, por mencionar dos películas
soberbias de este mismo conteo.
Y su banda sonora sin duda merece una mención
especial.
Ver reseña completa de La Sirga en este blog
Ver reseña completa de La Sirga en este blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario